Mejores destinos de Europa para hacer kayak

Desde que me aficioné a esto del kayak he estado leyendo mucho por la red y apuntando en mi lista de posibles destinos viajeros algunos países donde hay rutas muy chulas para hacer en kayak. Como tengo bastantes ideas recopiladas hoy solo os voy a hablar de los que para mí son los mejores destinos para hacer kayak de Europa, pero otro día os contaré sobre los mejores países fuera de Europa y por supuesto, dedicaré otro artículo a los de España, que también tenemos sitios muy interesantes muy cerca de casa.

Croacia

Estos últimos años he oído hablar mucho de Croacia como destino de vacaciones por el tema de las playas, la fiesta y demás, pero por lo visto también es un buen destino para practicar el kayak, pues la costa dálmata tiene paisajes impresionantes y el Adriático es un mar bastante tranquilo. Además se puede hacer snorkel en gran parte de sus costas, hay muchas pequeñas islas (dicen que las mejores para navegar son las Elaphiti) y las aguas no son muy profundas, así que Croacia está en mi lista de posibles vacaciones donde combinar turismo y deporte (en kayak, claro).

Noruega

Noruega ya me llama mucho hace tiempo por sus famosos fiordos, el único problema es que es un destino bastante caro, y cuando he mirado vuelos y alojamiento no me salían las cuentas. Pero como soñar es gratis y nunca se sabe cuándo te va a tocar el Gordo de la Navidad, lo añado a la lista de posibles destinos para viajar con kayak. Mirando por encima he visto que hay muchísimas empresas que los alquilan e incluso te hacen rutas guiadas de uno o varios días por zonas de bosques y ríos. Una pasada, la verdad…

Creta (Grecia)

Cuando ves fotos de las costas de Creta entiendes por qué es un sitio perfecto para navegar con el kayak… aguas transparentes y poca profundidad, playas larguísimas y unos paisajes alucinantes. Sin duda, Creta ha ido directo a mi lista de mejores destinos de Europa para practicar kayak.

Escocia

Añado Escocia a la lista, ya que este año estaré por allí dando guerra y haciendo la ruta entre Glasgow y Edimburgo en kayak. Como no tenía suficiente, he estado también mirando empresas para hacer alguna otra ruta por las Highlands ya a mi aire, y la verdad es que hay un montón de empresas que ofrecen este servicio así que no creo que tenga mucho problema encontrando una. Aun tengo que concretar la ruta que voy a hacer pero en cuanto lo sepa, intentaré contactar con alguna (si me apaño con el inglés…) para ir reservando con tiempo.

Y hasta aquí mi modesta aportación para los mejores destinos de Europa donde viajar con kayak. Espero que os haya gustado y si os animáis a probar alguno, no os olvidéis de contármelo.

Mi gran viaje este año será Escocia

Pues sí, amigos. Después de darle algunas vueltas (no muchas, porque ya estaba bastante convencido por lo que había leído antes) ya tengo destino para mis vacaciones de este año, aunque serán un poco más tarde de lo normal.

Ese destino es Escocia. Estuve mirando destinos donde pudiera combinar algo de turismo con alguna ruta en kayak, e investigando por la red vi que en Escocia había mucho de las dos cosas. Ya hacía tiempo que tenía ganas de ir a conocer el país de William Wallace, y con la excusa del Glasgow to Edinburgh challege y viendo que los billetes no me salían tan caros como en verano (la otra fecha que había mirado era julio, por cuestiones de trabajo…) me he decidido.

Como os decía, quiero participar en el The Glasgow to Edinburgh Challenge, que es una ruta en kayak que se hace todos los años entre las dos ciudades a través del Millenium Link. Por si os interesa, os cuento: puedes participar solo, en grupos de 2, 4 o 12 personas (tanto en kayak como en canoa, valen las dos modalidades). El recorrido dura unos dos días con paradas intermedias, así que espero que no se haga muy duro.

Yo volaré a Edimburgo desde Madrid el día 6 de octubre, por lo que desde allí me iré directamente a Glasgow en tren y pasaré una noche (aprovechando para dar una vuelta y ver algo por allí). El día 8 empieza la ruta y termina el 9 en Edimburgo, donde tengo la idea de quedarme dos o tres días, aún tengo que verlo, de momento me estoy preparando la visita a la ciudad con esta guía de Edimburgo y alrededores.

Pero lo que más me interesa es dejar tiempo de sobra para recorrer las Highlands, las tierras altas escocesas, uno de mis sueños desde hace muchos años. El vuelo de vuelta lo tengo el 18 de octubre así que voy con tiempo para hacerme alguna ruta chula por allí. De momento no he mirado nada de esta parte, porque aún queda mucho. Pero me pondré pronto con ello, que ya tengo ganas de ir mirando cosas.

Pues nada, estos son mis planes de momento para el 2016. No están mal, ¿eh? Además de ver si sale alguna otra ruta por España (tengo ganas de probar el kayak por las Baleares, que me han contado que es una pasada).

¿Qué es un kayak?

Mucha gente que no está familiarizada con este mundillo (los compañeros de trabajo, por ejemplo) me preguntan a menudo qué es el kayak y si es lo mismo que una piragua, es muy habitual confundirlos también con la canoa.

Realmente, el kayak es un tipo de piragua que puede estar conducida por una persona sola, dos o cuatro personas. Lo utilizaban los esquimales antiguamente para transportarse y pescar, aunque en este caso iba solo una persona y estaba hecho de piel de foca…

La principal característica de un kayak es que vas muy pegado al agua, así que es más estable (si sois de los que os da miedo volcar e iros al agua, es mejor probar el kayak antes que una canoa).

El kayak además es más estrecho y pesa menos, por lo que se puede navegar tanto por un río como por el mar. Eso sí, los kayaks para uno u otro sitio suelen ser algo diferentes: el de mar es más largo, mide unos 5 metros y 55 cm de ancho, es más alargado que los de río, que suelen ser más redondeados en los extremos.

En función de donde vayas a practicar kayak (mar o río) la empresa con la que lo alquiles te facilitará uno u otro tipo de embarcación, además de los remos y el resto del equipo (chaleco salvavidas que debes llevar siempre puesto, bote estanco para meter el móvil y el agua y la comida, etc.).

Recorriendo los principales ríos de Europa